• Ir al contenido principal
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Coomeva nos facilita la vida
Coomeva nos facilita la vida
  • Buscar
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma
    • Español
    • Ingles
    •  
    • Guía Interactiva
  • Mapa del Sitio
  • Cooperativa
  • Inicio
  • Fondos de Inversión Colectiva
  • Fondo Voluntario de Pensión
  • Negocios Fiduciarios
    Fiducia de Administración y pagos
    Fiducia en garantía
    Fiducia de inversión
    Fiducia Inmobiliaria
    PA Titularización Finsocial I
    PA Titularización Finsocial II
    PA Bonos Kredit
  • Rentabilidad
  • Contáctenos
Pagos PSE Ingreso Oficina Virtual FIDUEXPRESS Vinculación Inmobiliaria
  • Inicio
  • Consumidor Financiero

Consumidor Financiero

Consumidor Financiero

Consumidor financiero

¿Quién es?

Es todo cliente, usuario o cliente potencial de Fiducoomeva.


Derechos y deberes del Consumidor Financiero (CF)

El Congreso de la República aprobó la Ley de Protección al Consumidor Financiero (Ley 1328 de 2009) que define los derechos y deberes de los consumidores financieros y las obligaciones de las entidades, en un marco de mayor protección, información, seguridad y educación del usuario.

Como consumidor financiero tendrá durante todos los momentos de su relación con la entidad financiera, los siguientes derechos:

  • Recibir de parte de las entidades financieras productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo a las condiciones ofrecidas y celebradas en los contratos.

  • Tener a su disposición publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados.

  • Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades financieras.

  • Recibir adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, costos que se generan sobre los mismos y los diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos.

  • Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante la entidad financiera, el defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y los organismos de autorregulación que la entidad disponga. 
     

De igual manera estas son buenas prácticas de autoprotección en las relaciones que establezca con las entidades financieras:

  • Cerciorarse que la entidad con la cual desea contratar un producto o servicio se encuentre autorizada y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

  • Informarse sobre los productos y servicios que piensa adquirir.

  • Observar las instrucciones y recomendaciones que imparta la entidad financiera sobre el manejo de productos o servicios.

  • Revisar los términos y condiciones de los contratos y anexos, así como conservar las copias de estos.

  • Informarse sobre los órganos y medios que dispone la entidad para presentar  peticiones, solicitudes, quejas o reclamos.

  • Suministrar a las entidades financieras información cierta, suficiente y oportuna en los eventos que estas lo soliciten.

 

Más información AQUÍ
Normatividad Defensor del Consumidor Financiero - DCF Sistema de Atención al Consumidor Financiero - SAC

 

Tips de seguridad

 


Número de visitas a esta página 5950
Fecha de publicación 28/07/2017
Última modificación 13/02/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido
  • Compartir

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp

Nuestra empresa

¿Quiénes somos? Trabaja con nosotros Políticas Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva

Consumidor financiero

Investigaciones económicas Sistema de Atención al Consumidor Financiero Guías y Manuales Canales

Contáctanos

Línea de atención Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias

Síguenos en:

Facebook Instagram Youtube Twitter Linkedin

 

Política de Tratamiento de la Información Personal

Transparencia y Acceso a Información Pública